1) La puja: -El objetivo de la puja es determinar el variante del juego que se va a jugar. Los variantes son los siguientes:
1.1 Juego con un palo triunfo. En el juego con un palo triunfo uno de los palos se elige como dominante(el triunfo), y los otros palos son eqitativos. La fuerza de los naipes del palo triunfo en orden decreciente es como sigue: J; 9; A; 10; K; Q; 8; 7. En los otros palos la fuerza de los naipes es: A; 10; K; Q; J; 9; 8; 7. Un naipe del palo triunfo domina sobre cada naipe de otro palo independientemente de su fuerza.
1.2 Juego "Sin un palo triunfo". En el juego sin un palo triunfo no hay palo dominante. La fuerza de los naipes es: A; 10; K; Q; J; 9; 8; 7, no importa el palo.
1.3 Juego "Todo palo es triunfo". En este juego todos los palos son triunfo, es decir, su fuerza es J; 9; A; 10; K; Q; 8; 7. De nuevo no hay palo dominante. La puja se hace de la siguiente manera: Los jugadores -uno tras otro- proponen uno de los variantes del juego, es decir, eligen un palo triunfo o el juego "Sin un palo triunfo", o "Todo palo es triunfo". Si no pueden proponer un variante del juego, eligen "el pase". La fuerza de los variantes es la siguiente: El variante superior es el trebol. Después siguen el diamante, el corazón, la pica, "Sin un palo triunfo" y "Todo palo es triunfo". Cuando la última propuesta válida ha sido hecha por un jugador enemigo puede decirse "contra". Eso significa que el jugador que la elige puede ganar en el variante elegido por el jugador enemigo(el adversario). En este caso los puntos se duplican. Como respuesta el equipo enemigo puede elegir "recontra". En este caso los puntos se caudruplican. La puja termina cuando tres jugadores consecutivos eligen "el pase".

2) El jugar.
2.1 Juego con un palo triunfo. En el fondo del juego está la regla de responder obligatoriamente al palo y el subir del triunfo. Si el jugador no tiene naipe del palo que se requiere y la baza hasta el momento pertenece al adversario, tiene que jugar con un naipe triunfo, es decir, hacer baza. Si el adversario ha jugado con un naipe triunfo(ha hecho baza), él debe dar un más alto. Si no posee un triunfo más alto, puede jugar con un naipe cualquiera. 2.2.Juego "Sin un palo triunfo". Se juega como el juego con un palo triunfo solo que falta el palo triunfo y la única condición obligatoria es responder al palo.
2.3 Juego con "Todo palo es triunfo". A diferencia del juego "Sin un palo triunfo" todos los palos son triunfo, así que además de responder al palo, también es obligatorio el subir(dar un naipe más alto de los naipes que se han dado hasta el momento del palo que se requiere), no importa quién gana la baza hasta el momento. 3) Puntos Al terminar el juego cada equipo apunta los puntos como sigue:

naipe del
palo triunfo
palo no triunfo
7
0
0
8
0
0
9
14
0
10
10
10
J
20
2
D
3
3
K
4
4
A
11
11

Después hacia los puntos recibidos se añaden los puntos de los Anuncios(mira más abajo). En el juego "Sin un palo triunfo" , los puntos así recibidos se duplican; no se duplica solo el premio de capó( cuando uno de los equipos queda sin puntos ganados). Si el equipo que ha elegido el variante del juego ha ganado más puntos que el equipo enemigo, el juego se considera "válido". Si los puntos son iguales, el juego se considera "pendiente". Si el equipo que ha elegido el variante del juego tiene menos puntos que el equipo enemigo, el juego se considera"metido". Cuando el juego es válido, cada equipo apunta la suma de los puntos acumulados que previamente han sido divididos en 10 y redondeados hasta un número entero. Cuando el juego está metido, el adversario del equipo que ha elegido el variante del juego apunta todos los puntos( incluso los del adversario ), divididos en 10 y redondeados. Si el juego está pendiente, el equipo que ha elegido el variante no apunta sus puntos porque ellos quedan para el equipo que gana el siguiente reparto. Su adversario apunta sus propios puntos(divididos en 10 y redondeados). Si el siguiente reparto también está pendiente, los puntos se acumulan para el siguiente y etc. Cuando uno de los jugadores ha dicho "contra", el equipo que tiene más puntos, apunta el resultado duplicado de juego metido, no importa quién la ha dicho(también se duplican todos los premios, incluso el premio de capó).Cuando hay "recontra", el equipo que tiene más puntos apunta el resultado caudruplicado de juego metido, no importa quién la ha dicho(se caudruplican todos los premios, incluso el premio de capó). Cuando alguien ha dicho contra o recontra, si el juego es pendiente, entonces todos los puntos(duplicados o caudruplicados), son para el equipo que gana el reparto siguiente. El juego termina cuando uno de los equipos acumula 151 o más puntos. Si los dos equipos simultáneamente exceden ese límite, gana el equipo que tiene más puntos. Si los dos equipos tienen puntos iguales, se juega hasta que uno de ellos gane más puntos. Excepción es la regla "con capó no se sale del juego". En este caso se juega solo un reparto más(se excluye el reparto en que todos han dicho "pase" y el reparto ha terminado con capó).

3) Anuncios.
El jugador que posee las siguientes combinaciones de naipes y las anuncia jugando su primer naipe en un reparto(no importa si el naipe participa o no en la combinación), gana para su equipo los siguientes puntos: Combinaciones Puntos Tres naipes consecutivos de un palo 20 Cuatros naipes consecutivos 50 Cinco o más naipes consecutivos de in palo 100 Cuatros naipes iguales(10,Q,K,A) 100 Los cuatro nueve de todos los naipes son 150 puntos Cuatro sota(J) 200. El orden de los naipes en las combinaciones es la siguiente: 7;8;9;10;J;Q;K;A; En el juego "sin triunfo", los jugadores no tienen el derecho de anunciar las combinaciones de naipes que poseen. Es decir no se reciben premios excepto de capó o el último 10. Si un naipe participa paralelamente en varias combinaciones, el jugador elige una de ellas para anunciarla. Si los dos equipos tienen combinaciones de naipes consecutivos, el premio se gana por el equipo que posee la más alta combinación. Cuando las combinaciones son con la misma longitud, como más alta se considera la que termina con un naipe más alto. Si las superiores combinaciones de los dos equipos son iguales, todos los premios de naipes consecutivos se eliminan. Si los dos equipos poseen combinaciones de un mismo palo, los puntos se ganan por el equipo cuya combinación tiene mayor importancia(la suma de los naipes es mayor). El tipo de la combinación se aclara después de haberse jugado el último naipe. Así, si uno de los jugadores tiene por ejemplo J,Q y K de la pica, anuncia "la secansa" durante la primera baza y tras la ultima baza puntualiza por ejemplo: "Secansa a rey de pica" . El premio para "belot": si uno de los jugadores tiene Q y K de palo tuinfo(cualquier de los palos en juego Todo palo es triunfo) y lo anuncia durante el juego gana para su equipo 20 puntos. El anuncio de "belot" se hace al jugar uno de los dos naipes respetándose una de las condiciones: 1.Como primer naipe jugado durante la baza 2. Respondiendo al palo que se requiere 3.Al hacer baza; al dar un naipe más fuerte o menos fuerte en el juego con palo triunfo. Un premio de 10 puntos recibe el equipo que ha ganado la última baza en el juego(el último 10). Si ha ganado todas las bazas del juego(el así llamado capó o valat) recibe 90 puntos más.