Texas Hold 'em

Texas Hold 'em (también hold'em, holdem) es la versión más popular de póquer. También es la variante de póquer más jugada en la mayoría de casinos en Estados Unidos.
Su versión no limit (sin límite en las apuestas, además existen "pot limit" y "fixed limit") es la utilizada en el principal evento de las World Series of Poker (Series Mundiales de Poker, WSOP) difundidas por el canal deportivo ESPN, y también en el World Poker Tour televisado en The Travel Channel.
Texas hold 'em es ampliamente reconocido como la principal forma de póquer. Aunque teóricamente pueden jugar hasta 22 jugadores (o 23 si no se usan burn cards), generalmente juegan entre dos y diez personas. Cuando se juega entre dos jugadores se le denomina "Heads-up". Entre tres y seis jugadores se le denomina "Short Handed" o "Mesa Corta". Con siete jugadores o más se le denomina "Full Ring" o "Mesa Larga".
Es una de las versiones de póquer más posicionales, debido a que el orden de apuesta es fijo durante todas las rondas. Hold'em se juega comúnmente fuera de los Estados Unidos, aunque seven-card stud, Omaha hold'em, cinco cerrado (5 card draw) y otras versiones pueden ser más comunes en algunos sitios.

Reglas


Hold 'em

Para las descripciones que siguen a continuación se asume cierta familiaridad con la forma de jugar de póquer, y con las manos de póquer.

Objetivo


Al igual que en otras versiones de póquer, el objetivo de Texas hold 'em es llevarse el bote o pozo, donde bote es el dinero apostado por todos los jugadores en una mano. El bote se gana bien al mostrar las cartas, formando las mejores 5 cartas de las 7 disponibles, o apostando para que los otros jugadores "tiren" las cartas o "no vayan", abandonando su apuesta por el bote.

Al coger las 5 mejores cartas de las 7 disponibles (2 cartas iniciales privativas -hole cards- y 5 cartas comunitarias) cada uno puede hacer la combinación que más beneficiosa le resulte. Es decir, puede coger sus 2 cartas iniciales más 3 cartas comunitarias de la mesa, puede coger 1 de sus cartas iniciales más 4 cartas comunitarias, o puede no coger ninguna de sus cartas iniciales y jugar con las 5 cartas comunitarias, a esto último se le llama "jugar con la mesa".

Apuestas

Hold'em se suele jugar usando "small blind" y "big blind". Un botón se utiliza para representar al jugador situado en la posición de repartidor. El botón de repartidor rota en la dirección de las agujas del reloj después de cada mano, con lo que se rota el repartidor y las "blinds". La "small blind" es una pequeña apuesta que pone el jugador a la derecha del repartidor, y equivale a la mitad de la "big blind". La "big blind" es una apuesta que aporta el jugador a la izquierda del "small blind" y que equivale a la apuesta mínima. En los torneos, la cantidad de "small blind" y "big blind" va aumentando periódicamente conforme el torneo avanza.

Las tres formas de Hold'em más comunes son No Limit y Fixed Limit, la forma Pot Limit aunque se juega es menos común. En fixed Limit (límite), las apuestas en las dos primeras rondas (pre-flop y flop) son iguales al "big blind", y en las dos siguientes rondas (turn y river) las apuestas son iguales al doble del "big blind". En "No Limit" (sin límite), los jugadores pueden apostar cualquier cantidad por encima de la apuesta mínima, incluso pudiendo apostar todas las fichas que tienen en la mesa (esto se conoce como "All in"). En Pot Limit Hold'em, los jugadores pueden apostar como máximo la misma cantidad que se encuentre en ese momento en el bote o pozo.

Durante el tiempo se han desarrollado muchas estrategias y estilos, que también cambian con la modalidad. Por ejemplo en fixed limit el estilo Tight-agresivo es el más lucrativo. En no limit mucha gente juega segun la estrategia shortstack o la estrategia bigstack en las mesas en el internet.



Jugando la mano

Pre-Flop

El juego comienza repartiendo dos cartas (cubiertas) a cada jugador. Estas cartas se denominan pocket cards o hole cards. Son las únicas cartas que cada jugador recibirá privativa e individualmente, y serán sólo descubiertas (posiblemente) al mostrar las cartas al final de la mano. La mano comienza con una ronda de apuestas "pre-flop", comenzando por el jugador a la izquierda del "big blind" y se continúa en la dirección de las agujas del reloj.

Después de la ronda de apuestas "pre-flop", si aún continúan al menos 2 jugadores en la mano, se comienzan a poner sobre la mesa las 5 cartas comunitarias descubiertas (de esta forma Texas hold'em es un juego de póquer "descubierto") en tres fases:

Post-Flop

1ª Fase, llamada flop: Tres (3) cartas simultáneas bocarriba (descubiertas).

El repartidor reparte el flop, tres cartas descubiertas (community cards). El "flop" va seguido de otra ronda de apuestas. Esta y las demás rondas de apuestas comienzan por el jugador a la izquierda del repartidor y continúan en la dirección de las agujas del reloj.

2ª Fase, llamada turn: Una (1) carta descubierta.

Después de la ronda de apuestas en el "flop", una nueva carta descubierta (turn) se pone sobre la mesa, seguido de otra ronda de apuestas. A esta carta también se la denomina 4ª calle ("fourth street")

3ª Fase, llamada river: Una (1) carta descubierta.

Después del "Turn", otra carta descubierta (river) se coloca sobre la mesa (formando las 5 "community cards" o cartas comunes), y es seguido de otra ronda de apuestas. A esta carta también se la denomina 5ª calle ("fifth street").

Show Down

Finalmente, la muestra de cartas si fuera necesario para dirimir al ganador entre los jugadores que todavía estén en la mano.

El Ganador

Si un jugador apuesta y todos los demás se retiran, el jugador se lleva todo el dinero del bote, y no tendrá que mostrar sus cartas. Si dos o más jugadores continúan después de la última ronda de apuestas, se muestran las cartas. En la muestra, cada jugador utiliza las cinco mejores cartas posibles de entre las siete que forman sus dos cartas privadas ("pocket cards") y las cinco cartas comunes de la mesa ("community cards").

Si dos jugadores o más comparten la mejor mano, entonces el bote se divide por igual entre los jugadores. De todas formas es común que los jugadores tengan manos muy parecidas pero no idénticas. A menudo se utiliza la carta kicker para desempatar.

Manos

Manos de mayor a menor valor:
Escalera Real

Las cartas han de ser A, K, Q, J, 10 y deben ser del mismo palo.


Escalera de Color

Se deben juntar cinco cartas seguidas del mismo palo, en caso de empate se mirara el que tenga la carta de mayor valor.


Poker

Deben ser 4 cartas del mismo valor. Si hay empate se mira el que tenga el Poker de mayor valor. Si hay dos Poker con el mismo valor gana el que tenga la quinta carta de mayor valor.


Full

Deben ser 3 cartas del mismo valor y las otras 2 tambien han de ser del mismo valor. Como siempre en caso de empate el que mayor valor en los trios y si no la pareja.


Color

Deben ser cinco cartas del mismo palo y por consiguiente tendran el mismo color. En caso de empate gana el que tenga la o las cartas mas altas.


Escalera

Se deben reunir cinco cartas con valores consecutivos. En caso de empate gana el que tenga la carta de mayor valor.


Trio

Solo se han de reunir tres cartas del mismo valor. En caso de empate se mirara el que tenga las otras dos cartas más altas.


Doble Pareja

Dos cartas del mismo valor, más otras dos del mismo valor. En caso de empate se mirara el que tenga mayor valor en la última carta.


Pareja

Dos cartas del mismo valor. En caso de empate se mirara el que tenga mayor valor en las otras cartas.


Carta Más Alta

Cuando no se puede formar nada gana el jugador que tenga la o las cartas más altas.


Ejemplos

Ejemplo de una mano

Aquí hay una muestra de cartas de ejemplo:

Mesa
4 K 4 8 7
Alfonso
A 4
Juan
A 9
José
K K
Miguel
5 6

Cada jugador juega la mejor mano posible usando 5 cartas de las 7 disponibles. Ellos tienen:

Alfonso 4 4 4 A K Trío de 4s, A y K de kickers
Juan A K 9 8 7 Color A-high
José K K K 4 4 Full house
Miguel 8 7 6 5 4 Escalera 8-high

En este caso, el full house de José es la mejor mano.


Mesa
4 K 4 8 7
Alfonso
A 4
Juan
A 9
José
K K
Miguel
5 6

Cada jugador juega la mejor mano posible usando 5 cartas de las 7 disponibles. Ellos tienen:

Alfonso 4 4 4 A K Trío de 4s, A y K de kickers
Juan A K 9 8 7 Color A-high
José K K K 4 4 Full house
Miguel 8 7 6 5 4 Escalera 8-high

En este caso, el full house de José es la mejor mano.

References

  • Clark, Bryan (September 2006). "The Dying Days of Las Vegas 1-5 Stud". Two Plus Two Internet Magazine. Two Plus Two Publishing. Archived from the original on 2006-11-23. Retrieved on October 4, 2006
  • Doyle Brunson: Super System. Cardoza, 2002. ISBN 1580420818
  • Texas State Legislature - House (May 11, 2007). "80(R) HCR 109". House Resolution. Retrieved on 2007-05-12.
  • Brunson, Doyle (2005). Doyle Brunson's Super System II. Cardoza.
  • Ed Miller, David Sklansky, Mason Malmuth: Small Stakes Hold’em. Two plus Two, 2004. ISBN 1880685329
  • David Sklansky: The Theory of Poker. Two plus Two, 1999. ISBN 1880685000
  • David Sklansky, M. Malmuth: Hold’em Poker for Advanced Players. Two Plus Two, 1999. ISBN 1880685221
  • David Sklansky, Ed Miller: No Limit Hold’em - Theory and Practice. Two plus Two, 2006. ISBN 188068537X
  • Harrington on Hold'em: Volume I: Strategic Play ISBN 1880685337 (2004)
  • Harrington on Hold'em: Volume II: The Endgame ISBN 1880685353 (2005)
  • Harrington on Hold'em: Volume III: The Workbook ISBN 1880685361 (2006)